ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

RVOE SEP 2003045 06/02/23 clave 2016

Objetivo General del Plan de Estudios

Al finalizar sus estudios, el estudiante será capaz de distinguir los diferentes sistemas de organización educativa, analizar aquellos que puedan ser más útiles para cumplir con los ideales y misión de una determinada organización educativa y diseñar los instrumentos más adecuados para operar la gestión, control y evaluación de los procesos propios en la prestación de servicios educacionales, especialmente en los niveles medio superior y superior. 

Perfil de Ingreso

El plan de estudios está dirigido a profesionistas de cualquier rama del saber que ejerza tareas de docencia directa o indirecta, tareas de coordinación de programas docentes y/o investigación y responsabilidades de dirección en instituciones de educación media superior o superior.

Perfil de Egreso

El especialista en Administración Educativa de la Universidad Salesiana estará formado, preparado y capacitado para:

  1. Hacer una reflexión seria y profunda sobre su práctica de docencia directa o indirecta y la organización educativa que la sostiene, especialmente de nivel medio superior y superior, y a partir de ella, plantear alternativas de solución que las problemáticas educativas y administrativas detectadas.
  2. Analizar los contenidos teóricos fundamentales del fenómeno educativo, lo que le habilitará para reflexionar intelectualmente sobre esta problemática y comprometerse con la modificación de la misma.
  3. Analizar los fundamentos filosóficos, éticos y pedagógicos que aportan distintas corrientes humanistas para valorar la misión e ideario de los centros de estudio en los cuales ofrecerá sus servicios docentes directos o indirectos, de coordinación de programas educativos o investigación, y/o responsabilidades directivas.
Está preparación la integrará a través de los siguientes aprendizajes:

a) conocimientos:

  • Para identificar la importancia de las ciencias de la administración en la organización de cualquier iniciativa productora de bienes y/o servicios, aplicándolos a organizaciones específicamente educativas.
  • Para identificar las diferentes corrientes de pensamiento humanista que aportan valores que permean los idearios de las instituciones educativas y poder así analizar las diversas formas que éstos adquieren en el momento de formular las misiones educativas y su implementación en planes estratégicos.
  • Para analizar las diferentes perspectivas curriculares en el marco de la educación y la planeación educativa, discutiendo y reflexionando sobre las diferentes propuestas de diseño curricular y su desarrollo en el momento de llevarlos a la práctica educativa.
  • Para analizar diversas formas de evaluación posible y diseñar los instrumentos adecuados para la implementación de la forma detectada cómo más adecuada a las necesidades institucionales.
  • Para analizar la propuesta del sector educativo respecto a la educación, tomando en cuenta su desarrollo y las diversas reformas que han definido el perfil de la educación pública, y su repercusión en la institución que labora.

B) Habilidades y destrezas

  • Detectar en toda propuesta y práctica organizacional educativa la filosofía y el tipo de valores y hombre que sustenta.
  • Diseñar modelos organizacionales educativos acordes con el ideario y misión planteados.
  • Detectar las riquezas y limitaciones de las diversas propuestas organizacionales.
  • Diseñar, aplicar y evaluar los currículos necesarios para lograr los objetivos de la institución en que se desempeña.
  • Diseñar, aplicar y evaluar los instrumentos necesarios para el debido control de la organización educativa en que se desempeña.
  • Observar, cuestionar y sistematizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

C) Actitudes

  • De respeto a la persona de los educandos y personal subalterno.
  • De compromiso con la misión y organización del centro de estudio y su propia práctica profesional.
  • De educador que cumple sus deberes administrativos atendiendo con interés y explicando el porqué de los procedimientos.
  • De analista crítico e investigador, que busca el perfeccionamiento constante de los procedimientos.

Plantilla Docente

El cuerpo académico que conforma la plantilla docente de esta especialidad, cuenta con título de Maestría, cursos de actualización en el ámbito de especialidad, con más de 10 años de experiencia docente y realiza actualmente actividades relacionadas con la generación o aplicación del conocimiento.

Continua tu preparación con nuestras maestrías y especialidades

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, bienvenidos a la UNISAL.
¿En qué podemos ayudarte?