Blog de humanidades
CONVOCATORIA
VITAM. Revista de Investigación en humanidades
A LOS ACADÉMICOS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Vitam. Revista de Investigación en Humanidades (ISSN: 2448-6124, eISSN: 2594-2107), revista cuatrimestral arbitrada publicada por la Universidad Salesiana, A. C. (Ciudad de México), invita a todos los interesados a presentar sus propuestas de artículos de investigación, ensayos académicos, traducciones y reseñas en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Directrices editoriales
- La extensión mínima será de 8,000 palabras (sin contar listado bibliográfico) y máxima de 15,000.
- Las colaboraciones deberán ser entregadas en formatos editables en procesadores de texto convencionales (se recomienda el uso de Microsoft Word, versión 2007 en adelante).
- Se requiere la fuente universal Times New Roman a doce puntos, con interlineado simple (1.0) y en formato de párrafo justificado.
- Los textos deben exhibir un estilo estrictamente académico, sin vicios ortográficos o de redacción, y evitar las locuciones coloquiales o el abuso de adjetivos y metáforas.
- El artículo de investigación deberá cumplir con la siguiente disposición de elementos:
- Título académico, corto y puntual, con la opción de un subtítulo de estilo libre (y su versión en inglés).
- Resumen del artículo (de 100 palabras promedio) y su versión en inglés (abstract).
- Cinco palabras clave para indexar el contenido (en español e inglés), que aparecerán en el encabezado del artículo, más las palabras que sean necesarias para generar metadatos de indexación de contenido.
- Texto.
- Referencias.
- El artículo de investigación debe presentar la siguiente estructura:
- Introducción en la que se deben presentar de manera explícita:
- Problema contextualizado académicamente.
- Objetivo de la investigación.
- Desarrollo argumental que muestre un uso adecuado de marcadores ilativos y se organice mediante un número equilibrado de secciones y apartados.
- Conclusión en la que se dé respuesta explícita al problema y objetivos planteados.
- Introducción en la que se deben presentar de manera explícita:
- Se solicita que los textos sean presentados en el estilo APA (última edición) para la organización del aparato crítico y bibliográfico.
- Todos los artículos deberán mostrar un uso adecuado de los métodos de investigación implicados y de las fuentes de información (documentales o de campo), así como ser pertinentes para su consulta en ámbitos universitarios.
- Los textos deberán exhibir investigaciones académicas inéditas, no ser traducciones de éstos publicados en otro idioma y no estar sometidos simultáneamente a procesos de publicación en otras revistas.
- En caso de que el artículo presente autocitaciones, las mismas deberán ser notificadas para su evaluación.
- En caso de existir, el autor que funja como contacto principal en el envío deberá notificar los posibles conflictos de intereses, como la citación de material publicado por familiares y allegados institucionales.
- El autor deberá redactar sus textos con no más de tres coautores, es decir, solo se permitirá cuatro personas en la autoría del contenido en la siguiente estructura: un autor y tres coautores.
- Se deberá entregar en un documento distinto los siguientes datos:
- Nombre completo del autor (no seudónimos).
- Grado académico.
- Adscripción institucional.
- Correo institucional.
- Semblanza académica en un párrafo.
El Comité Editorial declara lo siguiente:
- Todos los textos recibidos serán sometidos a revisión por pares, modalidad de dictamen de doble ciego, de cuyas indicaciones se servirá el Comité Editorial para publicar, solicitar correcciones o abstenerse de la publicación de los textos correspondientes.
- En caso de ser aprobados los textos para su publicación, los autores deberán entregar la cesión de derechos correspondiente que garantiza la propiedad moral de los mismos por parte de los autores y su difusión por parte de Vitam. Revista de Investigación en Humanidades.
Más información a través de los emails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite: 31 de noviembre de 2019.